1.5.09

IV. Etapa evaluación 1:

Tipos de evaluación:

j) Indicar el tipo de evaluaciones a emplear y sus condiciones de aplicación.
Para que podamos darnos cuenta si el aprendizaje del concepto de lateralidad ha sido verdaderamente alcanzado por los menores, durante el transcurso de las actividades, se trabajara por parejas en cada grado, mientras una conduce la actividad con los niños, la otra observara y registrara si el desenvolvimiento de cada alumno, para lo cual se realizara una hoja de registro, con los nombres de cada alumno de cada grupo, con la finalidad de registrar si de entrada conoce el concepto y lo sabe aplicar, así como el desenvolvimiento que tiene durante la actividad, es decir, si comprende bien las instrucciones y si sabe acatarlas adecuadamente. Al finalizar cada actividad, se llamara aparte a cada niño, pidiéndole que realice alguna actividad sencilla de manera que podamos comprobar si ya ha adquirido dominio de lateralidad o en su defecto una preferencia manual especifica, por medio de actividades sencillas, tales como pedirle que levante la mano derecha o izquierda (primero de kínder), que dibuje un muñeco y dibuje sus brazos y piernas derechas e izquierdas con un color especifico para saber si ya las distingue (segundo de kínder). Para los mayores, se pedirá que dibuje un muñeco y que a su derecha o izquierda (dependiendo de la observación que se ha realizado se sabrá cual es la mano preferente de cada menor) que dibuje objetos: una pelota, un coche, etc.
De esta manera se comprobara no sólo el dominio que los alumnos hayan tenido de los conceptos, sino que se observara si ya muestran dominio de una mano en particular. Con el dominio correcto del concepto, comprobaremos que el objetivo de nuestro curso ha sido alcanzado.

k) Indicar el grado de relación de la evaluación con el objetivo del curso.

IMPORTANCIA DE LA LATERALIDAD
Diseño de instrumentos de evaluación
l) mostrar los instrumentos de evaluación y elaborar la hoja de respuesta
M) mostrar el código-clave para calificar y tabla de ponderación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios